En artículos anteriores de esta serie hemos tratado la importancia de mantener los activos en funcionamiento a niveles y rendimientos óptimos para que la producción se mantenga en el camino correcto, logrando la aceptación de toda la organización, así como el papel del análisis de la criticidad para mitigar los posibles riesgos y los fallos subsiguientes.
El mantenimiento periódico no es suficiente. En nuestros años de experiencia como expertos en gestión y optimización de activos en las industrias con uso intensivo de activos, las estrategias de mantenimiento satisfactorias requieren un enfoque gestionado y holístico y mejoras continuas que pueden desencadenarse a partir de muchas actividades, desde los precios de los productos básicos hasta los cambios en la reglamentación.
En este artículo se esbozan las consideraciones clave para la elaboración de nuevas estrategias de mantenimiento, incluida la comunicación adecuada a los empleados, y cómo se puede utilizar la tecnología para que el plan de mantenimiento sea eficiente y eficaz.
Empezar de cero
La elaboración de estrategias de mantenimiento sostenibles requiere disciplina y una metodología claramente definida ejecutada con personal experimentado y capacitado. Aunque parezca tedioso y lleve mucho tiempo, todas las actividades necesarias para desarrollar estrategias de mantenimiento ayudarán a sentar las bases de unas estrategias de mantenimiento eficaces a largo plazo. Esta metodología también creará una mayor responsabilidad y asegurará que no se pierda ningún paso.
A continuación, se presentan los pasos clave para el desarrollo de las estrategias de mantenimiento.
Establecimiento del proyecto
A veces, la tendencia es a precipitarse y empezar a producir estrategias sin una planificación cuidadosa. El establecimiento del proyecto es fundamental para minimizar la repetición de tareas y para que el proyecto tenga éxito. El establecimiento del proyecto abarca:
Identificación de activos y componentes
Antes de iniciar el desarrollo de la estrategia, es necesario identificar todo el equipo y los componentes mediante la obtención de un registro de equipo y la realización de una auditoría exhaustiva sobre el terreno. No basta con confiar únicamente en un sistema informatizado de gestión del mantenimiento (CMMS), ya que puede haber equipo o componentes que estén en funcionamiento, pero no en el CMMS.
Una vez completada la auditoría de campo, los activos y componentes se crean o actualizan en la jerarquía de la estructura de la planta del CMMS del cliente.
Desarrollar la estrategia
Las siguientes actividades se llevan a cabo en colaboración con todo el personal pertinente del sitio, expertos en la materia, y se basan en manuales de servicio, manuales de piezas y catálogos de piezas.
Evaluación de la calidad (QA)
Los procesos y procedimientos de garantía de calidad son importantes para comprobar la calidad de las estrategias y asegurar que éstas se alinean con el documento de descripción general de la estrategia del emplazamiento. Este proceso también proporciona la oportunidad de entrenar y orientar al personal que desarrollará las estrategias de mantenimiento.
La garantía de calidad debe hacerse en una etapa temprana del proceso para mitigar la costosa repetición de tareas y asegurar que no haya errores de comunicación. El proceso de garantía de calidad asegura que todas las estrategias de un sitio sean de alta calidad y consistentes, y que sólo las lleve a cabo personal experimentado y capacitado.
Comunicar el plan es fundamental
Para que la estrategia de mantenimiento tenga éxito y sea duradera, las empresas deben comunicar a los empleados de toda la organización -desde el tajo hasta la sala de juntas- el propósito y el impacto de las estrategias de mantenimiento y cómo se alinean con los objetivos más amplios de la empresa.
Comunicar las nuevas estrategias de mantenimiento en toda la organización asegura que los empleados entiendan las necesidades del programa y los riesgos más amplios de fallo de los equipos en la empresa, la comunidad y el medio ambiente.
Cuanto más completo sea un plan de mantenimiento, incluida la comunicación adecuada, más probable es que el equipo funcione según lo esperado por las partes interesadas, incluidos los clientes, los empleados, los inversores y la comunidad. Contar con un plan de mantenimiento adecuado también significa que el mantenimiento puede realizarse de manera oportuna y controlada, y que los presupuestos están controlados.
Si se establece el plan de mantenimiento y la comunicación adecuada, se facilita el trabajo de todos. La compañía puede entonces continuar con su trabajo de producir los tan necesitados metales y minerales para el consumo global.
Por ejemplo, un equipo de consultores de Ausenco fue contratado por dos minas de oro en Tanzania para proporcionar una reconstrucción de la jerarquía de la estructura de la planta del CMMS, estrategias de mantenimiento, identificación de repuestos, previsión de materiales y creación de procedimientos de gestión del trabajo, y capacitación, entrenamiento y tutoría en gestión del trabajo.
Se elaboraron estrategias de mantenimiento para un total de 2,631 activos, entre ellos
Gracias al uso de un software de gestión de activos dedicado a desarrollar estas estrategias de mantenimiento, el equipo ahorró un tiempo considerable y pudo completar con éxito el proyecto en un plazo muy ajustado, a la vez que obtuvo un resultado sólido.
Aprovechar la tecnología
Construir un plan de gestión de activos efectivo también significa confiar en la última tecnología que puede manejar todo, desde la catalogación hasta la construcción de una biblioteca de estrategias de activos. Orien es una herramienta poderosa y fácil de usar para construir estrategias de mantenimiento en toda una organización, y fue desarrollada por la consultora global de ingeniería Ausenco para su uso con sus clientes. Ahora disponible comercialmente, Orien es utilizado por las principales empresas mineras de todo el mundo que buscan un rendimiento óptimo de los equipos y, al mismo tiempo, reducir los costos y el riesgo de los proyectos.
En nuestro próximo artículo, nos ocuparemos de comprender el verdadero costo de su estrategia desde una perspectiva de presupuesto.
Nuestra experiencia
Orien es una solución de gestión de activos basada en la nube en la que confían las mayores industrias de activos del mundo. Desarrollado por Ausenco en colaboración con los principales expertos de la industria, Orien facilita la consolidación, la colaboración y el control de las estrategias y presupuestos de mantenimiento en toda la organización para mantener los activos trabajando para ti. Los clientes de Orien gestionan los costos del ciclo de vida y reducen la incertidumbre al comprender las actividades críticas que mantienen su funcionamiento. Con equipos localizados en todo el mundo y soporte 24/7, Orien te pone en el camino hacia un mejor rendimiento de los activos.
Nuestro equipo de expertos está listo para ayudar, contáctate para saber más.