Gestión de la criticidad de los activos

Las organizaciones que hacen un uso intensivo de los activos operan en entornos siempre cambiantes. Los cambios en los precios de las materias primas, las economías mundiales y las normas medioambientales y de salud y seguridad tienen un gran impacto en las estrategias de gestión de activos. Para adaptarse rápidamente con una interrupción mínima de la organización, es importante que los equipos de gestión de activos tengan un sólido conocimiento de sus activos críticos. En este artículo, analizamos la importancia de determinar la criticidad de los activos y cómo empezar.

Aunque la criticidad de los activos no es una innovación o una tendencia industrial nueva, es una pieza integral de la estrategia general de optimización de activos. El tiempo de inactividad no planificado de los activos críticos puede dar lugar a importantes pérdidas financieras y de productividad para una organización. Entender qué activos son críticos para mantener una operación en funcionamiento y clasificarlos de forma que se ilustre su impacto potencial en la productividad de las operaciones permite a una organización adaptarse mientras toma decisiones óptimas de gestión de activos.

Cómo empezar

Las organizaciones que hacen un uso intensivo de los activos son dinámicas, al igual que sus procesos. Cuando se trata de la criticidad de los activos, no podemos suponer que la criticidad permanezca estática a lo largo del ciclo de vida de un activo. A menudo ocurre que los activos que son críticos para una operación hoy no lo serán dentro de varios años.

A la hora de considerar la criticidad de los activos, un buen punto de partida es revisar lo que la organización entiende por ella. Es importante que estos debates incluyan tanto a la dirección como a los empleados de primera línea y que se realicen en un entorno de apoyo en el que las decisiones puedan cuestionarse abiertamente. Si se consigue que la criticidad de los activos sea correcta, se ahorrará mucho tiempo y dinero en el futuro.

Ámbitos tal como la matriz de criticidad de los activos permiten a una organización agrupar los activos en función de la probabilidad de que un activo falle y de las consecuencias que tendría para la organización. El módulo de criticidad de activos de Orien se desarrolló en colaboración con los expertos en optimización de activos de Ausenco para permitir a las organizaciones trazar un mapa de probabilidad de fallo frente a su impacto en la organización.

Imagen 1: El uso de una matriz de criticidad de activos permite a las organizaciones trazar la probabilidad de un fallo frente a su impacto en la organización.

Interpretación de la matriz

La matriz de criticidad de los activos valida la eficacia de la estrategia de mantenimiento mediante la revisión de los riesgos mitigados y no mitigados. El examen de los riesgos y las actividades de mitigación propuestas proporcionan numerosos beneficios, entre ellos:

  • Alinear la gestión con los objetivos corporativos
  • Mantener el enfoque en lo que es realmente crítico
  • Aumentar la disponibilidad y fiabilidad de los procesos de producción
  • Reducir los costos operativos
  • Reducir el riesgo

Con esta información, los equipos de gestión de activos están capacitados para centrar los recursos en aumentar la disponibilidad y fiabilidad de estos activos y procesos de producción esenciales. Si se hace bien, una organización puede cosechar las recompensas de la reducción de los costos operativos y la reducción del riesgo a lo largo del tiempo.

Los equipos de gestión de activos de todo el mundo sienten los efectos de la volatilidad de los precios de las materias primas, los cambios en las economías mundiales o los cambios en las normativas medioambientales y de salud y seguridad. El uso de marcos y herramientas como la matriz de criticidad de activos de Orien confirma qué activos son críticos y qué impacto tienen en los resultados de una organización. De este modo, las organizaciones pueden adaptarse rápidamente para minimizar el tiempo de inactividad y el riesgo.

En nuestro próximo artículo, veremos cómo construir una nueva estrategia de mantenimiento.

Nuestra experiencia

Orien es una solución de gestión de activos basada en la nube en la que confían las mayores industrias de activos del mundo. Desarrollado por Ausenco en colaboración con los principales expertos de la industria, Orien facilita la consolidación, la colaboración y el control de las estrategias y presupuestos de mantenimiento en toda la organización para mantener los activos trabajando para ti. Los clientes de Orien gestionan los costos del ciclo de vida y reducen la incertidumbre al comprender las actividades críticas que mantienen su funcionamiento. Con equipos localizados en todo el mundo y soporte 24/7, Orien te pone en el camino hacia un mejor rendimiento de los activos.

Nuestro equipo de expertos está listo para ayudar, contáctate con Alberto Cardenas para saber más.